Abril 3, 2025

En conmemoración al día internacional del agua este sábado 22 de marzo de 2025, se lanza la canción “Los Niños del agua”, soundtrack de la serie documental “Los Niños el Agua” creada por Joy Penroz y Sylvain Grain, de la productora Raki Films.

– La canción es un mensaje positivo y esperanzador sobre la importancia del agua en nuestras vidas y la necesidad de su conservación.

– La serie documental “Los Niños del Agua” muestra cómo el legado de los pueblos ancestrales puede ofrecer soluciones para un futuro más sostenible.

– Producida por Juan Carlos Pellegrino e interpretada por niñas y niños indígenas del Selvatorium en Colombia, esta canción cuenta con la participación de artistas nacionales e internacionales: el cantante Mapuche Lafkenche Joel Maripil, Claudio Narea de Los Prisioneros, los colombianos Andrea Echeverri y Héctor Buitrago de Aterciopelados y el senegales Sahad Sarr.

Acerca de la canción

La canción nació del encuentro entre los creadores de la serie y el equipo de Selvatorium, un proyecto educativo único en el corazón de la Sierra Nevada de Santa Marta que recibió a Joy Penroz y su equipo para filmar el capítulo de Colombia. A partir de la creación de unos estudiantes guiados por sus maestros Mitzi Castañeda y Andersen Gómez, el productor musical y cofundador de Selvatorium Juan Carlos Pellegrino, produjo un tema alegre donde se mezclan palabras, voces y ritmos de culturas ancestrales del sur del mundo, reunidos para celebrar y proteger el agua.

La canción cuenta con la participación generosa de artistas nacionales e internacionales que comparten el mensaje de la serie y de la canción : el cantante lafkenche Joel Maripil y Claudio Narea (Los Prisioneros) en Chile, Andrea Echeverri y Héctor Buitrago (Aterciopelados) en Colombia, y Sahad Sarr (Nataal Patchwork) en Senegal.

“Los niños del agua es una celebración alegre y multicultural de las culturas ancestrales del agua. Con esta canción, queremos invitar a las personas y especialmente a los más jóvenes a tomar conciencia sobre la importancia de protege nuestros recursos hídricos y tomar medidas para un futuro sostenible” Joy Penroz, directora de la serie y co-autora de la canción.

 

Acerca de la serie documental

El patrimonio puede aportar soluciones para un futuro más sostenible. Según la ONU, es probable que al menos una de cada cuatro personas viva en un país afectado por la escasez de agua dulce en 2050.

En Los Niños del Agua, niñas y niños de todo el mundo nos invitan a descubrir valiosos conocimientos procedentes de antiguas civilizaciones para proteger el tesoro más importante que les dejaron sus antepasados: el agua. Cada episodio nos lleva a un país y una cultura del agua diferente: el pueblo Pehuenche de la Araucanía en Chile, el pueblo Maya y los cenotes de Yucatán en México, el pueblo Sereer Ñominka y el delta del Sine- Salum en Senegal, el pueblo Kogui y los páramos en Colombia, el pueblo Quechua y el Valle Sagrado en Perú y el pueblo Amazigh y las khetarras del Tafilalet en Marruecos.

La serie ha sido financiada por el fondo del Consejo Nacional de Televisión en Chile, en co- producción con RTVC Señal Colombia. La primera temporada de la serie se estrenó en Chile en TVN y NTV, ha recibido varios reconocimientos nacionales e internacionales y fue ganadora en los Premios Produ 2024 de la categoría Mejor Programa o Serie sobre Sostenibilidad. Una segunda temporada está actualmente en desarrollo con nuevas culturas del agua del mundo incluyendo un esperado capítulo en Rapa Nui.

 

 

Acerca de Selvatorium

Selvatorium es un programa de apoyo educativo conformado actualmente por 19 niños y niñas, tres maestros y siete familias entre indígenas Arhuaco, Kogui y civilizados. Es un laboratorio vivo ubicado en la Sierra Nevada de Santa Marta en Colombia el cual fue fundado en el 2013 por la artista visual Vanessa Gocksch y el productor musical Juan Carlos Pellegrino quienes también fueron los fundadores de la reconocida agrupación músico-visual colombiana; Systema Solar donde participaron durante diez años. Este laboratorio de vida es un experimento que gira en torno a la capacidad de adaptación de sus habitantes citadinos a un entorno natural, selvático, alejado de carreteras y redes de servicios.

Selvatorium hace parte de Intermundos, una organización sin ánimo de lucro que se fundó en el 2005 y que ha desarrollado trabajos con música, arte urbano, artes numéricas, residencias artísticas, conocimientos tradicionales, permacultura, educación, comunicación, gente joven, arquitectura sostenible, soberanía alimentaria, comunidades pequeñas y el empoderamiento femenino.

www.selvatorium.co / @selvatorium

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *